Conoce nuestra historia a través de nuestra brújula de las civilizaciones
La diferencia entre el pasado, el presente y el futuro es solo una ilusión persistente
Albert Einstein
La arqueología experimental surge con el objetivo de estudiar los procesos de comportamiento de los restos materiales del pasado. A través de una reconstrucción experimental se pueden extraer hipótesis para su posterior contraste con los datos arqueológicos. Los inicios de esta disciplina se vinculan claramente a la investigación y divulgación científica pero también resulta una herramienta muy válida en entornos educativos.
Las actividades que componen el taller La brújula de las civilizaciones se desarrollarán de una manera muy didáctica y sensorial, incentivando la creatividad y la imaginación. Se trabajará con propuestas dinámicas y flexibles, utilizándose la experimentación y la globalización del conocimiento como metodología. De este modo, interconectaremos diferentes áreas de conocimiento: lengua, matemáticas, química, música, mitología, etc., descubriendo que el conocimiento es global.
Recorreremos las civilizaciones del Mediterráneo: la antigua Roma, Grecia, Egipto, los Etruscos y los Fenicios. Posteriormente, ampliaremos el horizonte hacia las civilizaciones americanas (los mayas, los aztecas y los incas), la antigua China, Japón, la India y las culturas aborígenes. Los niños y las niñas aprenderán datos históricos a la vez que trabajarán su creatividad e iniciativa, agudizarán su sentido crítico y descubrirán nuevos intereses.
OBJETIVOS
- Conocer y valorar el patrimonio de nuestro entorno
- Utilizar el estudio del patrimonio como elemento de identidad
- Comprender el presente a partir de acontecimientos pasados
- Generar un espacio de socialización y aprendizaje
- Fomentar el acercamiento al arte y a la arqueología a través de metodologías activas y atractivas
- Trabajar en torno al arte y la cultura visual
- Despertar curiosidad por aprender y conocer las formas de vida del pasado
- Reconocer, identificar y relacionar diferentes culturas con sus estilos y formas de pensamiento correspondiente
- Fomentar la curiosidad científica e histórica
HABILIDADES QUE SE TRABAJAN
- Razonamiento lógico
- Aptitud lingüística
- Inteligencia intrapersonal
- Inteligencia interpersonal
- Creatividad
- Motricidad fina
- Trabajo en equipo
¿Te interesa la historia? ¡Este es tu taller!
¿Quieres ojear otros talleres para niños y niñas de Altas Capacidades?